Ir al contenido principal

Pantallas


 
El más allá ha representado, por siglos, un espacio-tiempo desconocido; gráfica, textual y, por supuesto, imaginativamente ilustrado. Se le ha dicho paraíso, valhalla, edén, éter, olimpo, gloria, purgatorio, infierno, hades, gehena, sheol, entre otras que, según la vinculación mítica de turno, refieren al lugar de arribo tras la muerte; casas logradas, quizá compradas, con el fallecimiento; un crédito hipotecario que solo se aprueba con el cierre definitivo de los ojos. El ruiseñor de América lo llamaría cielo, de hecho cantaría con bohemia y rapsodia: ¡En ese más allá que llaman cielo! Ha sido, entonces, una manera de nombrar lo "inobservado", los habitáculos del ser después del eterno silencio de los labios.  

Hora del deceso: 18 horas con 45 minutos, posiblemente por afección pulmonar. Aurelio, en la sala de espera verás a sus hijos, infórmales la noticia... sí, seguro están allí, vinieron desde temprano a recoger a su padre, hoy íbamos a darle el alta médica... No, es preciso que tú lo hagas, ve y entrena tus dotes de anunciador.    

Sabrán ustedes, lectores saludables, que durante la agonía pueden ser tomadas panorámicas fotografías, a veces tétricas, de cuanto existe allá.  ¿Qué es lo que viste? Preguntarán ustedes a quienes la sobrevivimosYo les diré que no solo pude verme sedado e incapaz de todo movimiento en una oxidada cama de hospital, sino que también, para sorpresa de ustedes, me encontré con una afinada capacidad de escucha: durante mi recaída pulmonar escuché a uno de los internos decirle al médico ...no sé qué hacer con este paciente; les escuché incluso bromear con mi estatura: uno de los internos, atrevido por demás, atinó a decir ...a este si nos lo mandaron cortico; escuché las sirenas de la ambulancia que me trasladaba y que por primera vez en la vida -¿o en la muerte?- no me aturdieron; escuché los minúsculos roses entre las pipetas de oxígeno que causaban un melódico tilín; escuché de mis hijos el raspar de las lágrimas por sus mejillas; escuché y supe que con oídos las miradas se afinan.  Entonces, volverán a preguntar ustedes ¿Qué es lo que viste en el más allá? Y yo les diré: ¡Pantallas verdes y naranjas decoraron mi agonía!

Me pregunto si afuera las sirenas estarán causando angustias. Podría quedarme aquí, es posible que encuentre cómoda esta camilla. Siempre me pareció que las ambulancias eran conducidas a mayor velocidad, a menos que la muerte durante el tránsito se asome, en ese caso ¿para qué la prisa?  

De las verdes diré que transmitían, del mundo, la esperada paz; apaciguaban hasta mis infecciosos órganos. Sin embargo, no estaba yo entre tal verdor... como digo, solo podía verlo a través de una pantalla, como si todos los dioses por los hombres inventados hubieran acordado mostrarme el más allá, aunque decididos a no dejarme entrar; como si la agonía fuera el boleto tan solo para expectantes, para quienes aún no entramos al campo de juego, para quienes por la enfermedad compramos un tantico de mirada. Yo estaba ahí, inamovible en mis tribunas: una unidad de cuidados intensivos que con ambulancias se alternaba. 

A ver, busquemos un mango pintado. Por aquí no veo, ¡ah! En aquella rama. ¡Eso! Este es el más rico. ¡Ay! Viene papá, si me ve aquí me regaña. Aquí me escondo. ¡Ac! Me manché la camiseta, ¿ahora qué le digo a mi mamá? ¡Jm! A ella como le gusta, siempre dice que está nueva. Ya sé, les voy a compartir de mis mangos, así no se enojan. Esos de aquella rama se ven maduritos, esos sí les gustan.

De las naranjas, como teatrero sobre las tablas y en un elogio a la memoria, sinuosamente me vi actuando mi pasado. Entre las piernas húmedas y rojizas de mi madre presencié mi nacimiento y otras nimiedades; me vi subir de nuevo al árbol de mangos que de niño trepé y por el castigo de mi padre, también allí lloré. Sospecho que ruborizada será mi morada.

 

Nota: inspirado en el relato de don Álvaro, luego de su paso por una unidad de cuidados intensivos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La potencia del agua de panela

De la práctica de leer y de la práctica de escribir que a continuación relataré, soy el practicante. Avanzaré en procura de responder las maneras del con quién, el cómo, el cuándo, el dónde, el cuánto y el con qué de mis lecturas y escribires en la infancia: un período, por supuesto aproximado, entre mis 5 y mis 12 años de edad.    Las maneras del cómo, cuándo, dónde, cuánto y con qué, dependieron del “con quién”, así que empezaré por ofrecer tal respuesta; en otras palabras: Los “con quién” de mis prácticas lectoras y escritoras determinaron las maneras, los momentos, los lugares, las frecuencias y los instrumentos de desarrollo; y no solo porque fueran quienes estaban presentes en momentos específicos del ocurrir de la práctica, sino porque en sí mismos se erigieron como modelos o antimodelos del hacer. Un Día de mi Vida y sus “Con Quién” En primer lugar, se encuentra Josefina del Socorro Flores de Muñetones, mi abuela paterna y quien desde su casa en el ba...

Última parada

En montañas antioqueñas, con expectativa de llegar y en un suspiro súbito que no alcanzó a resoplar, 132 narices dejaron de airear. Entre paramuna oscuridad, creyeron que a su pájaro no le quedaba sino arribar.  Antes de que sus cuerpos de a poquito se estallaran  ¡La tranquilidad!  Reinó un halo sobre las cabezas entonces desprevenidas  inocentes de la fatalidad  como en toda tempestad.  Sintieron, engañadas las narices un tenue vibrar del avión y en los pechos camanduleros la llamada muerte del justo en sutil canción se avivó. En un sosegado cerrar de los ojos  ante la ideal temperatura del cuerpo  con los besos deseados en el asiento del lado  y entre las inocencias de quien cree haber llegado 132 narices dejaron de soplar.   En su último baño y para ser limpiados con el lago de Campanas los cuerpos se aparearon. La serenidad de quienes murieron  asentó entre páramos tres cruces. La memoria de l...

El hombre que mira su reloj

Desde ese evento traumático en aquella terminal aérea, ese colombiano no volvió a mirar el reloj de la misma manera.  El trastorno de este hombre surgió en oriente, donde se sirve el agrio té chai, donde se saluda al sol y los templos se visten de babuinos y campanas con pintas amarillas y rojas. Podríamos, sin embargo, decir que el evento traumático se tejía desde antes, concretamente, desde que a este hombre, sus amigos le empezaron a llamar  El Árabe. Un apelativo con sentido, pues este era un hombre de barba espesa, cejas tupidas, de piel como canela y nariz aguileña. Pasajero de un vuelo diezmado, este hombre llamó la atención de algún guardia, quien lo tomo por sorpresa caminando al baño y le solicitó documentación. Este era, además, un colombiano promedio, incompetente con el inglés y desconocedor absoluto del idioma oriental.  La cuestión importante radica en narrar lo siguiente: el guardia no se creyó su incomprensión de los idiomas y ni si quiera ...